Corazón de oliva, mancha de vida, de
vida por vivir
“Dosifica. Haz que te echen de menos, pero no dejes que te olviden. Dosifica tu presencia, no los canses. Que te esperen, que te reciban con alegría, y que no te dejen de esperar cuando vuelvas a marcharte. Dosificar, ese es el secreto.”
Aceite.
Del árabe az-zait, el jugo de la oliva.
Grasa líquida de color verde
amarillento, que se obtiene por presión de las aceitunas.
(DRAE)
Pero
no vale cualquier aceite. Sólo uno, dorado o verde, como el cabello de una
mujer. Sólo el mejor.
Aceite
virgen.
El que sale de la aceituna por primera
expresión en el molino, y sin los repasos en prensa con agua caliente.
(DRAE)
Amanece
Abro los ojos. El día ha
despertado al fin.
Es sorprendente la cantidad de
cosas que se pueden hacer mientras los sentidos, aún embotados, pugnan por
abrirse camino hasta la conciencia. En esos primeros minutos de vigilia puedes,
mientras te desperezas, alegrarte de estar despierto, o puedes lamentarlo,
puedes agradecer o puedes renegar del nuevo día, puedes respirar con alivio
tras una pesadilla o puedes llorar tras soñar el sueño de tu vida. Puedes, aún
a oscuras, acariciar la piel caliente de quien yace a tu lado, antes de
fundirte en un abrazo sin abandonar del todo la inconsciencia. Hay quien sólo
puede acariciar las sábanas frías que a su lado cubren un espacio vacío, y
suspirar. Hay quien, aún así, puede hacer una llamada a alguien lejano y
después de susurrar con voz aún ronca un “Buenos días, mi vida”, vivir juntos,
a distancia, el instante sublime del despertar.
Yo, cada mañana, abro los ojos y
aún dormido salto de la cama. Siempre me levanto con mucho tiempo, antes de
acudir a mis cotidianas necesidades laborales. Me paso el día corriendo por
obligación, así que este rato del amanecer me lo tomo con calma. No tengo
prisa, no corro, tengo tiempo. Me zambullo en la ducha, abro el grifo y cierro
los ojos de nuevo, y no los abro hasta que el agua, caliente hasta casi
escaldar mi piel, ha arrastrado todo rastro de sudor y noche. Luego, con parte
de todo ese tiempo que le he robado a un necesario pero esquivo descanso,
preparo mi desayuno.
Desayuno
Almuerzo
Merienda
Pan, pan con jamón, jamón y aceite. Sólo los niños meriendan, y
según se dice, también debe merendar quien se pone a dieta. Yo que ya no soy lo
uno ni me ocupo de lo otro, para la merienda me gusta comer pan, jamón y
aceite, donde lo que no lleva adquiere importancia sublime: sin tomate ni
“tumaca” que distraiga el emboque del jamón, pan sin tostar para que el fuego
no trastorne su sabor puro y, por supuesto, sin ajo. Pan partido con las manos,
jamón cortado a cuchillo y el aceite dispensado con prudencia, muy dosificado
para que no empalague, cuya grasa natural se funde con la textura cremosa, para
untar, del jamón entrevelado, cortejándolo, todo sobre pan crudo, así la miga
se empapa en el aceite y envuelve al jamón con su abrazo y su olor a besos.
El vino
El vino no tiene que emparejarse con el aceite, que con todo se
empareja, sino con la comida. A diferencia de la aceituna, que riñe con todo
vino salvo finos o manzanillas, los aceites, todos, casan con cualquiera,
porque no tienen que mantener ninguna relación entre ellos, salvo el respeto
mutuo y la ignorancia cordial, poniendo el ojo solamente en la comida, sea pan,
jamón, tomate, pasta fresca o bacalao. Tinto, rosado o blanco, joven explosivo
o asentado maduro, no hay un vino, o mejor dicho, los hay todos. Mejor olvidarse
de cuál, y pensar solamente en cuánto.
Un acompañamiento
Ajo, aceite, sal, sin más. De nuevo el ajo que derrama su aliento
intenso sobre el aceite, acompañándolo para que acompañe, muy dosificado, a
caza, carnes, arroces o pescados, o simplemente de vuelta al pan, sencillo pan
de piel crujiente y esponjoso corazón, miga untada en ajoaceite, cremoso hasta
que se diluye en la lengua, extendiéndose en la boca como mancha de lo que es,
puro aceite puro de recuerdo interminable.
Anochece
Cierro los ojos y suspiro. El día
ha terminado al fin. Y mientras me dejo arrastrar hasta un lugar lejano por los
mil recuerdos saturados de las sensaciones aún presentes en todos mis sentidos,
me pregunto si dosificar sea algo que yo sepa cómo se hace…
No hay comentarios:
Publicar un comentario